Registrarse

5 deportes que no podrás creer que lo sean

Bridge Fuente: Wikimedia Cuando hablamos de deporte profesional, todos nos imaginamos a jugadores de fútbol, de baloncesto o a atletas que cruzan la pista en solitario. Ahora bien, hace unas semanas se dio a conocer la sorprendente noticia de que el número 1 del mundo de bridge había dado positivo en un control antidopaje. ¿Es el bridge un deporte profesional? Pues sí, y no el único que te va a costar asimilar que cuente con este estatus.

1. Bridge

En el mundo ibérico no es tan conocido, pero lo cierto es que el bridge es uno de los juegos de cartas más famosos en los países anglosajones. Jugado con baraja francesa, este entretenimiento hace mucho que dio el salto al mundo profesional contando además con una federación internacional, la WBF, reconocida por el COI. Como apuntábamos antes, su existencia nos sorprendió a todos por la noticia del dopaje de Geir Helgemo, número 1 del mundo según la WBF que dio positivo por testosterona durante un torneo organizado en Florida. No olvides que hay sustancias que mejoran la concentración y el estado de alerta, dos rasgos fundamentales para cualquier jugador de cartas profesional.

2. Juegos de casino

Los juegos de casino están señalados por muchos como deportes de habilidad. Aquí todavía no hay un reconocimiento del COI ni de otras instituciones similares, pero sí que existen torneos a nivel mundial de póker, blackjack o ruleta que son seguidos de forma masiva por los apasionados del azar. Hemos dicho azar, pero los profesionales señalan que este se puede reducir al máximo. De ahí que muchos pretendan que, por ejemplo, el póker sea considerado un deporte de habilidad mental con un estatus similar al del ajedrez, práctica en la que la estrategia, el conocimiento de las probabilidades y otros factores similares son fundamentales para conseguir la victoria final. Puede que no tardemos demasiado en ver al póker o al blackjack reconocidos por el COI, algo que haría que los mundiales de estos juegos fuesen eventos con gran reconocimiento.

3. Piedra, papel, tijeras

¿Has usado alguna vez esté método para, por ejemplo, decidir qué película ver una noche con tu pareja cuando no os ponéis de acuerdo? Pues, si ganas la mayoría de las veces, puede que el “piedra, papel, tijeras” profesional te abra las puertas de un nuevo futuro laboral. En la actualidad existen campeonatos del mundo e incluso televisiones de algunos países como Japón cuentan con concursos basados en este juego. Sucede lo mismo que con los juegos que te hemos expuesto antes, y es que los expertos señalan que la habilidad mental, el cálculo de probabilidades y otros factores similares resultan decisivos en las partidas.

4. Concursos de comer

Concursos de comer Fuente: Pixabay Para que te hagas una idea de lo que suponen las competiciones de comedores profesionales, existen hasta dos organizaciones internacionales que regulan sus eventos. Estas son la FAOCE y la AICE y han coronado a grandes campeones como Takeru Kobayashi o Joey Chestnut, profesionales capaces de ingerir cantidades de comida que incluso han colocado sus nombres en la lista del libro Guiness de los récords.

5. Tag Chase

Este es el nombre anglosajón para algo que todos hemos hecho de pequeños: jugar al pilla-pilla. ¿Recuerdas cómo corrías detrás de tus amigos en el patio de cole para atraparlos y pasarles el turno? Pues el Tag Chase es exactamente eso. En este deporte, un jugador sale corriendo en una pista llena de obstáculos y otros tiene que atraparlo en un tiempo determinado. Los eventos se retransmiten a nivel mundial y ya existen campeonatos del mundo para dirimir quién es el mejor, así que, sin duda alguna, el pilla-pilla es un deporte profesional.  


¿Qué posibilidades tienes de ... Los mejores libros escritos ...