Los 7 escándalos de dopaje más sonados
Fuente: CNN Cuando uno gana en sus juegos favoritos de casino en línea siempre es justo y gratificante. Sin embargo, algunos atletas a lo largo de la historia siempre han buscado ir por el camino más rápido al triunfo. Ya sea por culpa de los aficionados por imponer expectativas tan altas, o bien debido a los medios a quienes no les importa promover a los deportistas o incluso por ellos mismos pues desean que sus carreras deportivas perduren, pero lo cierto es que 'doparse' ha prevalecido en el mundo de los deportes en las últimas décadas. Aquí hay una lista de ellos:
Lance Armstrong
La historia de Lance Armstrong se considera uno de los tragos más amargos de los casos del dopaje pues a esta gran estrella norteamericana del ciclismo, se le acusó de dopaje sistemático y se le retiraron sus medallas luego de haber conseguido siete tours de Francia a lo largo de su carrera. En enero de 2013, siendo invitado de la reconocida presentadora Oprah Winfrey, 'Le Boss' -como le llamaban los medios franceses- aceptó públicamente haberse dopado en una emocional entrevista que sacudió al mundo del deporte.
Ben Johnson
Este velocísimo canadiense, gran rival de Carl Lewis, acababa de romper el récord mundial de pista en los 100 metros planos con una inverosímil marca de 9.79 cuando, tres días más tarde, se encontraron restos de estanozolol, un esteroide anabolizante, en su orina. Naturalmente fue descalificado y sancionado por dos años. Por su parte, Johnson declaró que nadie era más veloz que él, y que si no hubiera levantado la mano al llegar a la meta, su marca hubiera sido todavía mejor. A su regreso -luego de la sanción- jamás volvió a ser el mismo.
Marion Jones
Esta velocista norteamericana fue acusada de dopaje y le fueron retiradas todas sus medallas y además se presentaron cargos de perjurio en su contra por haber mentido a los investigadores federales cuando se le realizaron entrevistas acerca de su acusación. Fue encontrada culpable de haber consumido el esteroide THG, desarrollado por los 'Laboratorios Balco'. Lo cierto es que a algunos atletas se les continúa reverenciando por parte del público en general luego de ser encontados culpables de dopaje, pero ese no fue el caso con Marion quien, además de recibir la humillación pública, también le fueron retiradas sus 5 medallas que había conseguido en los Juegos Olímpicos de Sidney y le fue impuesta una pena de seis meses de prisión.
Maria Sharapova
La hermosa tenista Rusa -y catalogada como una de las mejores del mundo- fue suspendida en 2016 por 2 años gracias a haber consumido meldonium durante 10 años. Ella reside en EE.UU. actualmente pero la sustancia fue encontrada en la orina de un centenar de deportistas rusos y la Agencia Mundial Anti-dopaje (AMA) dijo que la droga se comercializa regularmente en Letonia con el nombre de Mildronate. El meldonium había sido clasificado recientemente como un modulador hormonal y ella argumentó que no sabía que su consumo ya se había prohibido. Aunque apeló la decisión el castigo prevaleció. Desde inicios de este año la bella tenista ha regresado al circuito y parece ¡que no ha perdido la forma! Fuente: : baaghitv.com
Diego Armando Maradona
El caso de Diego fue uno de los más sonados en el mundo deportivo y además la importancia fue que se produjo en pleno mundial de futbol de EE.UU. '94. Cuesta mucho recordar esa imagen cuando una enfermera de la FIFA entra por él al campo donde le pide que se salga. El motivo fue que Maradona había consumido efedrina, una sustancia prohibida por la FIFA. Se manejó en aquel momento la hipótesis de un complot y se habló de que la sustancia bien habría podido haber estado escondida en gotas nasales, en un cóctel casero o bien como un 'bloqueador' para la cocaína, una adicción que siempre arrastró el astro argentino. Lamentablemente, el ídolo del futbol fue retirado del mundial y su carrera se vino abajo. Por su parte, 'El pelusa' nunca lo aceptó diciendo: “Yo no me drogué, me cortaron las piernas”.
Alex Rodriguez
El ex 'tercera base' de los 'Yankees de Nueva York' y ahora flamante esposo de Jennifer López, en 2001 admitió haber utilizado drogas para mejorar su desempeño por un período de tres años. Los fans del llamado 'rey de los deportes' en todo el país se declararon “consternados” por las declaraciones, mas no así los aficionados en Nueva York quienes siempre lo apoyaron y siguieron hasta el final de su carrera deportiva en 2016.
José Canseco
Este jonronero de origen cubano de los 'Atléticos de Oakland' aceptó haber consumido esteroides aunque siempre los calificó como algo 'sobrevaluado'. Su carrera se terminó en 2001 pero cuatro años más tarde publicaba un libro titulado: “Juiced: tiempos locos, esteroides y hits” donde, a la sazón, nombraba a muchos otros de sus compañeros quienes también habrían consumido sustancias prohibidas. Este hecho le ha causado, lógicamente, bastantes enemistades. ¿Te atraen los temas relacionados con las celebridades y el mundo del espectáculo? Quizá también te interese: https://es.royalvegascasino.com/blog/5-historias-de-famosos-apostando-en-las-vegas/