Eliminar Facebook de tu vida
Fuente: Pixabay Definitivamente vivimos en una era digital, y como casi todo lo demás esto puede ser bueno o malo. Todo el mundo tiene que encontrar el equilibrio adecuado, en el que sienta que es quien controla la tecnología en su vida, y no al revés. Para cada persona, este equilibrio es diferente.Para mucha gente, los medios sociales son un ámbito que quieren controlar más. Perder horas navegando por Instagram o Twitter es demasiado fácil. Facebook puede robarte aún más tiempo y también te plantea otras preocupaciones, además de reducir esos valiosos minutos en los que podrías estar disfrutando de juegos de casino, es decir, perdiéndote algo que es mucho más lucrativo.
Posibles problemas con Facebook
Mientras vives lo bueno y malo de tu propia vida, cuando miras Facebook solo ves los mejores momentos de los demás. Esto puede dar lugar a comparaciones descompensadas y hacer que te sientas mal contigo mismo o incluso deprimido. Además, es posible que te pongas en contacto con otras personas a través de los medios sociales y no en la vida real. No hay ningún reemplazo para el contacto humano, pero en el ajetreado mundo de hoy, socializar en línea a menudo es la opción más fácil. Y Facebook lo hace mucho más sencillo. Aparte de las preocupaciones sociales y psicológicas, muchas personas tienen reparos sobre el uso y conservación de su información por parte de Facebook. Después de todo, todavía estamos un poco afectados por el escándalo de Cambridge Analytica. La posibilidad que tiene Facebook de extraer y vender datos sobre ti a anunciantes o incluso a agencias de inteligencia es bastante inquietante. Así que hay problemas con el abuelo de las plataformas de medios sociales. Si crees que necesitas estar un tiempo sin él, definitivamente no estás solo. Hemos preparado una guía paso a paso sobre cómo hacerlo exactamente.
¿Desctivarlo o eliminarlo?
Fuente: Pixabay Piénsalo dos veces antes de dejar Facebook. Los medios de comunicación social pueden ser realmente un motor para el bien o el mal, y están indisolublemente ligados a la sociedad moderna. Si no estás en la red, tus perspectivas de trabajo, amistades y otras oportunidades podrían verse afectadas. Ponerte en contacto con otras personas, especialmente con amigos que están en otras partes del mundo, es mucho más fácil gracias a Facebook. En lugar de abandonar la plataforma por completo, es posible que quieras tomarte un descanso y darte tiempo para una desintoxicación digital. Reiniciar de esta manera puede ayudarte a administrar el tiempo que pasas en el sitio, o a cuánta información tiene acceso la empresa de redes sociales a la que accedas. Si este es tu caso, puedes optar por desactivar tu cuenta en lugar de eliminarla. Esta medida menos extrema congela tu cuenta y te permite volver cuando quieras. Cuando estés listo para reactivar tu cuenta, toda tu información seguirá allí. Por otro lado, borrar tu cuenta es un paso mucho más serio y permanente. Los datos se guardan en varias redes en segundo plano que pueden tardar hasta 90 días en borrarse, pero una vez que desaparecen, nunca podrás recuperarlos. Para ser sinceros, las agencias gubernamentales aun así pueden ver tus datos (no sabemos lo que Facebook realmente hace con la información), pero nadie más lo hará. Algunas cosas, como los mensajes a los amigos, no se almacenan en tu cuenta y permanecen visibles. Como eliminar tu cuenta se considera un paso tan serio, tienes un período de gracia de aproximadamente 14 días después de iniciar el proceso. Si entras al sistema durante este período, se cancela la eliminación. Presumiblemente, mucha gente se arrepiente de su decisión durante este período de reflexión y se apresura a restablecer su cuenta.
Guía paso a paso
Independientemente de si quieres eliminar o desactivar tu cuenta, nuestras directrices te mostrarán cómo hacerlo:
- Elimina tus aplicaciones vinculadas: a menudo nos conectamos a otras aplicaciones como Spotify a través de Facebook, con lo que damos información sobre nuestras actividades cada vez que lo hacemos. Elimina estos enlaces para frenar instantáneamente la cantidad de datos que se extraen sobre ti. En los sucesivos menús desplegables, selecciona "Ajustes", "Aplicaciones", "Editar" y, a continuación, "Aplicaciones, sitios web y módulos complementarios". Desactiva la plataforma, y después elimina las aplicaciones vinculada
- Elimina tu historial activo: elimina todos los rastros de tu actividad reciente. Selecciona "Registro de actividades" y, a continuación, "Editar" y, a continuación, elimina todas las acciones de la lista.
- Haz una copia de seguridad de tus datos: recuerda, no podrás ver nada si eliminas tu cuenta. Realiza una copia de seguridad si quieres conservar fotos, datos de contacto o cualquier otra cosa. Ve a "Ajustes" y en "Ajustes generales de la cuenta", opta por descargar una copia de tus datos.
- Desactiva o elimina tu cuenta: para desactivar, selecciona la pestaña "General", haz clic en "Gestionar tu cuenta" y, a continuación, elige la opción desactivar. Para eliminarla, haz clic en el menú Ayuda y busca "eliminar cuenta". La respuesta tiene un enlace que dice "haznoslo saber". Al hacer clic en este botón, se te redirigirá a una página con un botón que dice "borrar mi cuenta".
- ¡Disfruta de una nueva existencia sin Facebook!