El Perú avanza en regular los casinos online
Si bien hoy el Perú una de las más importantes plazas para las plataformas de juegos de azar en América Latina, el largo proceso de la formalización de este mercado inició recién en diciembre de 2006, cuando se promulgó la Ley N° 28945, conocida como la Ley de Reordenamiento y Formalización de la Actividad de Tragamonedas. El siguiente paso fue anular todas las acciones de amparo a través de una demanda interpuesta por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ante el Tribunal Constitucional peruano.
Este organismo, que ejerce la revisión y control de las normas en la Constitución del Perú, falló a favor del Estado y declaró nulos aquellos recursos en febrero del siguiente año, por lo que los operadores tuvieron que acogerse a la formalización que había iniciado el Estado. De esta manera, el país pasó a tener de 35 a 750 salas de tragamonedas reguladas en todo el país. Las que no cumplieron con las condiciones y requisitos del proceso de formalización fueron clausuradas.
Avance peruano en regulación de casinos online
Tras el éxito y gran aceptación de la regulación a los establecimientos de casinos, la regulación de los casinos online era el siguiente punto en la agenda del país inca, pues fue a partir del año 2008 que el Gobierno peruano empezó a autorizar una determinada cantidad de licencias a algunos operadores online. De esta manera, aunque los sitios web de estos operadores utilizan el dominio online «.pe», sus servidores suelen estar ubicados en el extranjero. Una de las licencias más comunes es expedida por la Malta Gaming Authority, válida en el Perú.
Como ya dijimos, existe una variedad muy amplia de ofertas en la web. Así pues, se deben seguir una serie de pautas para escoger el casino más apto para cada usuario, con el fin tanto de mantener la seguridad de la información privada como de obtener buenas ganancias. Lo primero en lo que debes fijarte es que el operador esté debidamente registrado y habilitado. El sitio web debe demostrar que tiene su licencia para trabajar en el país; también es recomendable elegir sitios que cuenten con auditorías y certificaciones externas para corroborar su transparencia y seguridad, elementos que se conjugan para garantizar tu seguridad en línea.
A pesar de los avances hechos en este sector, los juegos de azar por internet en el Perú están aún lejos de alcanzar el nivel de España, el país de habla hispana mejor regulado en cuanto a casas de apuesta y casinos online y donde dicha actividad económica mueve decenas de millones de euros y una fuente de ingresos fiscales envidiables para las arcas públicas de dicho país. A pesar del vacío legal de los juegos online en nuestro país, la Unidad de Inteligencia Financiera se está encargando de elaborar nuevas reglas para regular los juegos de casino online y las apuestas deportivas.
Fuente: David Rock for Pixabay
El caso chileno: la ley 19995
En el vecino país del sur, la situación no es muy distinta. Desde que se promulgara la Ley N° 19995 en el año 2005 (que, al igual que con la ley peruana de 2006, solo regula los casinos físicos), la situación de las casas de apuestas y casinos en línea es aún algo ambigua: no hay ninguna prohibición a nivel gubernamental contra las apuestas online, pero tampoco hay ningún tipo de regulación estatal para su correcta inclusión en el motor económico del país.
Hace varias semanas, la titular de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), Vivien Villagran, dio una entrevista al Diario Financiero de Chile, donde aseguró que hubo un par de propuestas para la legislación de su país para esta modalidad de juegos de casino por internet. “Acá hay que tomar una decisión respecto a qué tipo de iniciativa legal uno quiere desarrollar: si algo puntual para permitir a las sociedades operadoras poder explotar los juegos online, o si lo que uno espera es poder tener una legislación que se haga cargo de todas las modalidades de juegos online que existen o pudieran existir”, dijo la superintendenta.
“Si nos limitamos al impacto tributario y, asumiendo que el juego online tiene una tendencia de crecimiento en especial en el segmento de los millennials, se puede estimar un nivel de juego no inferior a US$ 1000 millones al año y, dependiendo del gravamen que se les imponga, se puede estimar que los ingresos tributarios no serían inferiores a US$ 100 millones anuales”, expresó.
En este contexto, el camino para la formalización de los casinos online en el país del sur no difiere mucho de la nuestra, y son estos gremios quienes deben insistir hasta que los gobiernos vean a las plataformas de juegos de azar online como el gran actor económico que ya son en otros países.
Casinos online y casas de apuestas: situación actual
En el marco de la crisis sanitaria y económica mundial debido a la COVID-19, ciertos sectores han sido golpeados más duramente que otros en el mundo. En ese sentido, mientras que los casinos físicos han permanecido cerrados, los servidores online han sufrido grandes pérdidas. Un caso dramático es el de William Hills, el gigante de las apuestas online británico, el cual perdió el 70% de su valor en bolsa en las primeras semanas de marzo.
Sin embargo, el panorama en el Perú es diferente. Debido al cierre de los casinos físicos desde el inicio del estado de emergencia decretado por el gobierno de Martín Vizcarra, los casinos online se han convertido en la mejor opción para los jugadores que no pueden (o no quieren) salir de sus hogares. En esta línea, los casinos y casas de apuestas online han reportado récord de visitas durante los meses que ha durado la crisis sanitaria.
¿Cómo se publicitan los casinos online?
La publicidad y las estrategias de marketing para los casinos online en el Perú se concentran en las redes sociales. Debido al bum de los sitios de transmisiones y videos (p. ej., YouTube) y las redes sociales en general y tras reemplazar en relevancia y alcance a los medios de comunicación tradicionales (como la radio, TV o prensa escrita), estos han sido los nichos naturales de los casinos y casas de apuestas online para exhibir sus campañas publicidad y marketing. Además de la publicidad directa en Internet, otra manera de poner en vitrina y de ganar visibilidad son mediante los eventos de la industria. Sin ir muy lejos, el año pasado se llevaron a cabo varios eventos de promoción de contenido para casinos online, entre ellos el popular Peru Gaming Show.
Como dato adicional, según la Ley N° 29907, los casinos peruanos deben colocar un aviso notorio que diga a la sazón “Jugar en exceso causa ludopatía”. Ya que la adicción al juego es un problema que puede aquejar tanto a jugadores de casinos físicos como en línea, esta es una medida que, en nuestra opinión, debería replicarse también a los casinos online.