Alójate con amigos de tus amigos con Friend Theory
Fuente: Pixabay ¿Quién no se ha quedado alguna vez en casa de unos amigos cuando ha salido de viaje? Es menos común, pero tampoco es extraño terminar en casa de los amigos de unos amigos cercanos para ahorrarnos el hotel, y es que, a fin de cuentas, colaborar es lo que nos hace mejores humanos. Pues bien, parece que todo esto es lo que han pensado los creadores de Friend Theory, una startup nacida en Melbourne que está derribando muchas puertas.
La idea original
Inspirados un poco en la teoría de los seis grados de separación, aquella que dice que cualquier persona está conectada con cualquier otra por una cadena de intermediarios de no más de cinco individuos, y dejándose llevar por el auge de la colaboración en redes sociales, unos jóvenes de Melbourne han puesto en marcha Friend Theory, empresa que ha entrado con estruendo en el sector del alojamiento. La idea es muy sencilla: si tienes al amigo de un amigo viviendo en la próxima ciudad que vas a visitar, ¿por qué no sacar provecho de este contacto y ahorrarte los gastos de alojamiento quedándote en su casa? Así, potencialmente, tu lista de amigos de Facebook, Instagram o Twitter tiene las llaves para abrirte todos los destinos vacacionales a los que quieres ir, pero que, por una cosa o por otra, no están a tu alcance. Además, seguro que sabes las ventajas que tiene alojarse con personas que viven una ciudad día a día. Ellos pueden mostrarte dónde está el restaurante de moda, el barrio en el que están los mejores casinos o llevarte a esos rincones de la ciudad que solo conocen sus ciudadanos insider. Sin duda, Friend Theory es una idea tan original como llena de ventajas, aunque merece la pena que la analicemos más de cerca para ver cuáles son sus peculiaridades.
Los primeros pasos en Friend Theory
Por supuesto, lo primero es registrarse, ya que nada puede hacerse si no es a través de un perfil personal que te pondrá en relación con el resto de la comunidad. A partir de aquí, todo se parece bastante a Facebook o cualquier otra red social, aunque el objetivo final no es acumular likes. Así, irás completando una red de amigos que están dispuestos a abrir sus casas y, además, tendrás a manos a los amigos de tus amigos, aunque no figuren en tu lista de amistades, lo que multiplica muchísimo las posibilidades de encontrar alojamiento sin que importe el destino. Para pertenecer a Friend Theory, lo fundamental es estar abierto a esa misma posibilidad de acoger gente en tu casa. Aunque no es obligatorio, no se entendería que te dieras de alta en el servicio y posteriormente decidieras no acoger a nadie. La idea es colaborar entre todos para dar una cobertura amplia y cercana, algo con lo que todos los usuarios de la red tienen que colaborar para que la idea no pierda fuerza y termine siendo una web más de alojamientos turísticos. Claro, el alojamiento es siempre gratuito. Aquí no se trata de hacer negocio, si no de abrirle tu casa a personas que luego harán lo propio por ti. Fuente: Pixabay
Ventajas de Friend Theory
Como ya apuntamos más arriba, los viajes que tienen como guía a un amigo son los más especiales y genuinos. Pues bien, Friend Theory te abre las puertas a viajar siempre con un anfitrión local, por lo que aprovecharás mucho más tus viajes. Pero, además, otra de las ideas de los encargados de este proyecto es fomentar las relaciones humanas. Si te quedas en casa del amigo de un amigo y todo va bien, a buen seguro esa persona se convertirá en tu amigo, por lo que puedes decir adiós a los viajes organizados que tan impersonales resultan. No hay que olvidar, claro está, el aspecto económico. Ciudades como New York, Londres, París o Tokio pueden ser tremendamente caras en lo que a alojamiento se refiere, por lo que contar con un conocido que te abra sus puertas siempre es una gran forma de reducir algún que otro gasto de tu viaje. En definitiva, Friend Theory parece abrirse paso desde Melbourne como una de las grandes startups del presente, y es que su idea está llena de grandes ventajas.