Registrarse

El fútbol es un deporte muy caro

Transfer ¿Te has parado a pensar alguna vez en las cifras que mueve el fútbol? Como si de un experto jugador de casino se tratase que no para de subir su apuesta para conseguir beneficios cada vez más altos, los responsables de fichajes de cada equipo aumentan su gasto año tras año. Aquí podrás descubrir cómo el fútbol parece haberse vuelto loco en lo que a gasto se refiere.

Lo que gastan las ligas

Si te damos una cifra bruta que gira en torno a los 35 000 millones de euros y te preguntamos a qué corresponde, seguro que podrías pensar en primer lugar en el presupuesto de un país o, por lo menos, en el de alguna multinacional del tamaño de Apple o Samsung. Pues te equivocarías, ya que la cifra es lo que han gastado las grandes ligas europeas en los últimos años. Como lo oyes, los campeonatos domésticos de España, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido han invertido solo en fichajes la friolera de 34 149 665 325 euros, cifra que puede estar dejándote ahora mismo con la boca abierta. Si echas un vistazo a los datos por país, Reino Unido se lleva la palma con un gasto de más de 12 000 millones de euros, mientras que Francia va en última posición sin haber alcanzado los 4000 millones de euros. ¿España? Tercera clasificada tras Italia con un gasto total que supera los 5000 millones de euros.

Jugadores que valen oro

Pero si las cifras brutas que te hemos presentado te han dejado un tanto frío, recuerda que desde que se pagaron 77,5 millones de euros por Zidane en 2001 hasta que se hizo lo propio con Neymar por 222 millones en 2017 solo han pasado 16 años, así que puedes hacerte una idea de cómo se comporta el mercado del balón y de las cifras que puede alcanzar. Como ya apuntamos, Zinedine Zidane fue uno de los primeros fichajes que hicieron saltar la banca cuando el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, se decidió a sacarlo de Turín a golpe de talonario dejando en las arcas de la Juventus casi 80 millones de euros. Claro que aquello tardó algunos años en superarse, no como en la actualidad que casi cada nueva ventana de fichaje bate el récord de la anterior. Concretamente, el fichaje de Zidane fue superado en términos monetarios por el de Cristiano Ronaldo también por parte del Real Madrid. En esta ocasión, el equipo blanco invirtió 94 millones de euros en 2009 para propiciar que el luso volase desde Mánchester hasta la capital de España. ¿Cuánto tardaría en superarse el nuevo récord? Pues hasta la temporada 2013/14, cuando de nuevo el Real Madrid provocó que el gasto se disparase invirtiendo la icónica cifra de 100 millones de euros para posibilitar que el galés Bale aterrizara en Barajas procedente del Tottenham. Parece que llegados a este punto el Madrid decidió bajarse del carro de batir récords de gasto como si tal cosa. El testigo lo recogió el Mánchester United, equipo que consiguió el pase de Paul Pogba desde la Juventus de Turín en la temporada 2015/16 por 105 millones de euros. Si te fijas bien, el incremento de las cantidades ha ido creciendo poco a poco. Esa tendencia ha seguido así hasta la temporada 2017/18, cuando el PSG sacó a Neymar de Barcelona pagando la nada despreciable cifra de 222 millones de euros, cantidad que aún continúa sin superarse y que parece complicado que se rebase pronto.

Algunos datos que no puedes pasar por alto

Con la venta de Cristiano al Madrid podríamos decir que se cierra la primera década del presente siglo en lo que a dispendio futbolístico se refiere. La temporada en la que menos se invirtió llegó a los 1 848 185 000 euros, cifra que no está nada mal, pero que se quedaría corta para los siguientes años. Cabe apuntar un dato interesante. Ante la preocupación de los organismos que rigen el fútbol de la cantidad que se estaba pagando en traspasos, en la temporada 2011/12 entraron en vigor las normas del conocido como Fair Play Financiero o FFP por sus siglas en inglés. Estas sirven para evitar que los equipos puedan endeudarse más allá de los ingresos que obtienen, aunque no ha servido de mucho para que las cantidades pagadas por los traspasos de los jugadores se contengan levemente. ¿Consiguió esto que se gastase menos en fichajes? En absoluto. Como prueba, baste señalar que en la 2017/18, la temporada que Neymar cambió Barcelona por París, la cifra de gasto total ascendió a 5443 millones, más del doble e incluso del triple que en muchas de las temporadas precedentes. Es más, las cifras crecen año tras año, y es que la última vez que se redujo el gasto en comparación con la temporada anterior fue en la 2012/13, posiblemente ante el temor de las recién estrenadas reglas del FFP de FIFA y UEFA. Motivos para explicar esto hay varios. Por ejemplo, que la Premier League incrementase sus ingresos por televisión en un 71 %. Si tenemos en cuenta lo que señalábamos al principio, la liga inglesa es la que más ha invertido con gran diferencia, por lo que a ella el Fair Play Financiero le afecta de un modo muy distinto. Pese a que los ingleses gastan y gastan sin cesar, el equipo que ostenta el récord en un fichaje es el PSG con el de Neymar, mientras que el club que más ha gastado en una sola temporada es el Barcelona con los casi 345 millones que se dejó en el mercado de la temporada 2017/18, precisamente para tapar el agujero dejado por Neymar. Es más, el Barcelona también cuenta con el fichaje más caro hecho en LaLiga, fichaje que lleva el nombre de Coutinho y que sacó de la tesorería blaugrana 130 millones de euros. En definitiva, cada ventana de fichajes es capaz de sorprender con cifras que parecen sacadas de las grandes inversiones y no del mundo del deporte, aunque nunca se debe olvidar que el fútbol es ante todo un negocio. Eso sí, no un negocio precisamente barato.


7 errores que no ... Magic of Sahara, una ...