Registrarse

Cómo jubilarte joven según el movimiento FIRE

Alcanzar la libertad económica antes de los 50 años es posible según este movimiento. Fuente: Flickr Aunque para la mayoría de nosotros la idea de retirarse antes de cumplir 50 años pasa porque nos toque el premio gordo en los juegos de casino o, si hay mucha suerte, por recibir una herencia de un pariente desconocido, lo cierto es que muchos millennials están ajustando su vida con el propósito de dejar de trabajar cuanto antes.

FIRE, un movimiento que no hay que perder de vista

Lo de jubilarse antes de los 50 e incluso antes de cumplir los 40 es algo que lleva años extendiéndose por la red en blogs como el de Mr. Money Mustache y otros parecidos. La idea es comenzar a trabajar pronto e intentar ahorrar todo lo posible llevando un estilo de vida frugal en todos los sentidos. El movimiento FIRE, Financial Independence, Retire Early; o independencia financiera, retiro temprano si lo traducimos al español, pone en el foco todos esos gastos superfluos que todos los días tenemos. Comprar un coche nuevo, salir a cenar al centro de la ciudad los fines de semana o quedar con amigos para tomar una cerveza son planes de los que se despiden los seguidores de esta tendencia durante décadas. Ni que decir tiene que también se acaban las vacaciones y que incluso pequeños caprichos como una entrada para el teatro o el cine son considerados gastos innecesarios. Es más, se da el caso que algunos seguidores del movimiento cuentan con casas en propiedad de las que alquilan las habitaciones mientras ellos duermen en el sofá de la sala de estar.

Las matemáticas detrás de FIRE

El ahorro es la obsesión de los seguidores de FIRE Fuente: Pixabay Los seguidores de este nuevo movimiento tienen como objetivo primordial el conseguir una tasa de ahorro del 75 % de los ingresos totales. El 25 % restante se dedicará a aquellos gastos a los que no se puede renunciar por motivos de trabajo o, simplemente, de salud, y es que, a fin de cuentas, algo hay que comer para llegar a la jubilación en un estado medio aceptable de salud. Sin embargo, no son pocos los expertos en economía doméstica que sitúan esta tasa de ahorro en una ilusión más que en una realidad. Los que se apuntan al movimiento FIRE deben sacrificar aspectos de la vida como el tener hijos sin ir más lejos, ya que mantener a un niño durante varias décadas haría volar por los aires este objetivo de ahorro. También hablan de la dificultad de conseguir el objetivo por un motivo muy concreto: la inestabilidad a largo plazo. Si una persona se jubila a los 35, por ejemplo, pueden quedarle más de 60 años de vida en los que tendrá que gestionar el dinero que haya conseguido ahorrar antes. Algo, sin duda alguna, más que complicado.

¿Por qué renunciar a todo?

Pero las críticas más feroces al movimiento FIRE no vienen precisamente de los economistas. Al fin y al cabo, los números son solo números. Las objeciones más importantes son de aquellos que señalan que la idea que hay detrás de todo esto es la de subsistir 20 años miserablemente para poder vivir el resto de la vida miserablemente también. Es decir, las estrecheces no terminan con la temprana jubilación. Es más, puede que incluso haya que recortar aún más los gastos llegados a este punto, lo que promete una vida privada de cualquier placer que implique un poco de gasto de más. En definitiva, los seguidores de FIRE están dispuestos a renunciar a vacaciones, a pequeños placeres e incluso a comer comida de cierta calidad. Lo único que es importante para ellos es ahorrar todo lo posible para retirarse cuanto antes de un mercado laboral con el que no están nada de acuerdo.


¿Por qué hay personas ... Las 5 mejores Ted ...