Registrarse

Las 5 mejores alternativas a Google Chrome

Google Chrome Fuente: Pixabay Si estás leyendo esto desde tu smartphone o tu ordenador, seguro que lo estás haciendo desde una pestaña de Chrome. Bueno, seguro no, pero es bastante posible que así sea, ya que el navegador de Google es el elegido por más del 60 % de los internautas. Ahora bien, en los últimos tiempos han aparecido dudas sobre su uso, por lo que están proliferando alternativas que merece la pena valorar.

¿Hay que desconfiar de Google Chrome?

Sí y no. Por supuesto, Chrome es un navegador excelente en muchos sentidos, y es que tanto su interfaz, como su gestión de pestañas o la posibilidad de añadir extensiones desde su store son aspectos magníficos. Pero, y aquí viene el gran pero de Chrome, navegar con él es poner en bandeja a Google una inmensa cantidad de datos, ya que la privacidad no es ni mucho menos su punto fuerte. En un tiempo en el que muchas empresas digitales se han puesto las pilas al respecto, no hay más que ver la encriptación de páginas web como las de los casinos online para comprobar que se puede conseguir una gran seguridad al respecto, Google no ha dado este paso de forma absoluta. Pero hay otros inconvenientes. Chrome es uno de los navegadores que más RAM consume, algo que afecta a usuarios de ordenadores de potencia moderada o de smartphones de gama baja. Por todo ello, qué mejor que explorar alternativas a Chrome que hoy cuentan con una gran aceptación.

1.Mozilla Firefox

Es evidente que cuando pensamos en un navegador que no sea Chrome, el zorro de Mozilla tiene que aparecer. Con un consumo de RAM muy inferior al del producto de Google, unas opciones de privacidad mucho más depuradas y con la conciencia de ser un servicio independiente de grandes compañías, Firefox es hoy una apuesta tan segura como adecuada para cerrar Chrome tanto en ordenadores como en smartphones de una vez por todas.

2. Kiwi Browser

Hasta el momento, este navegador está solo disponible para dispositivos móviles, aunque con el tiempo que se pasa navegando desde el móvil o la tablet esto no es ningún problema para valorar a Kiwi Browser como una gran alternativa a Chrome. Sus puntos fuertes pasan por tener un traductor integrado, disponer de un modo oscuro que puede apagar por completo los píxeles de la pantalla para reducir el consumo de batería, contar con Facebook Messenger dentro de su app y contar con un excelente bloqueador de anuncios. Todo con un consumo de RAM muy reducido y una excelente privacidad, lo que nos lleva a inclinarnos por Kiwi como una alternativa de lo más aconsejable en muchos sentidos. Navegador Fuente: Pixabay

3. Vivaldi

Recoge lo que el viejo Opera dejó por el camino y lo pone en bandeja a través de una de las mejores interfaces que pueden encontrarse en la actualidad. Y no es solo estética, ya que cuenta con utilidades tan interesantes como la de hibernar las pestañas que no se estén usando para optimizar los recursos, por lo que es una excelente opción para cualquier usuario.

4. Yandex

Este navegador de origen ruso se va abriendo paso poco a poco en occidente. Razones no faltan para ello, y es que es rápido e incorpora mejoras en la seguridad como un motor que filtra las webs en busca de virus y otras amenazas. Además, sus pestañas aparecen como si fuesen las apps de Windows 10, algo muy estético que, además, agiliza la navegación entre unas y otras.

5. Epic Browser

Vaya por adelantado que este navegador te hará perder algo de velocidad, pero a cambio te dará una seguridad excepcional en todos los sentidos. Lo mejor de Epic es que elimina todos tus datos de búsqueda incluyendo las cookies cada vez que cierres tu sesión, por lo que podrás navegar sin la molesta publicidad personalizada que está saturando la web.


Todo lo que tienes ... Moringa, el alimento del ...