Registrarse

Lo que el móvil le hace al cerebro

 Cada vez usamos más horas al día el móvil. Fuente: Pixabay Todos estamos de acuerdo en que los smartphones nos han mejorado la vida. Ahora podemos tener toda la información que necesitemos, comprar entradas para el cine o un concierto o jugar a videojuegos y juegos de casino en la palma de la mano y en cualquier lugar. Sin embargo, no siempre se valoran los riesgos de estar todo el día pegados al móvil, unos riesgos que están haciendo bastante daño a tu cerebro.

Datos que llaman la atención

Puede que no lo sepas, pero un país como España es el quinto a nivel mundial en uso de teléfonos móviles. Como lo oyes, se estima que cada español con un smartphone pasa unas 2 horas y 11 minutos al día mirando la pantalla del dispositivo. Así, esta actividad no puede ser ya considerada como algo sin importancia, y es que no le dedicamos tanto tiempo ni al gimnasio ni a otras prácticas que seguro que nos sentarían mucho mejor. Pero, tranquilo, aún hay países que usan mucho más el móvil que los españoles. Por ejemplo, el mismo estudio revela que los brasileños suelen hacer un uso del smartphone de 4 horas y 48 minutos al día. Si bien las cifras de Brasil pueden parecer exageradas, lo cierto es que cualquier país que haya vivido la expansión de estos dispositivos ha olvidado hacerse una pregunta: ¿es peligroso usar tanto el smartphone? Sabemos a ciencia cierta que atender un mensaje de WhatsApp o ver una notificación de Facebook mientras se conduce o se camina por la calle sí que lo es, aunque lo que nos preocupa aquí es más bien lo que el móvil está haciendo a nuestros cerebros.

Un constante estado de alerta

¿Has probado a salir a la calle alguna vez sin tu smartphone? Seguro que, si lo has hecho, ha sido más por despiste que por decisión propia, y es que hoy cualquiera de nosotros se sentiría desnudo si no va acompañado de ese pequeño amigo que se ha convertido en nuestra ventana al mundo. Es posible que la ansiedad de salir a la calle sin tu teléfono móvil sí que la hayas experimentado, pero hay una vertiente de este problema que pasa mucho más desapercibido. Recientes estudios han demostrado que tener el móvil cerca aumenta considerablemente los niveles de ansiedad y estrés. A largo plazo, esta puede ser una de las peores situaciones a las que se tenga que enfrentar nuestro cerebro y el sistema nervioso en general, y es que los problemas de estrés y ansiedad mantenidos en el tiempo pueden terminar por desembocar en patologías bastante graves. Pero ¿por qué los smartphones provocan este estado? Pues muy sencillo: solo tienes que imaginarte que estás relajado escuchando una de tus canciones favoritas y dejando la mente en blanco y que, de repente, tu teléfono empieza a sonar con miles de notificaciones. Puede parecer un poco exagerado si lo analizas como algo aislado, pero la realidad es que tienes que entender que esas interrupciones se producen a lo largo de todo el día sin parar. Es más, no hace falta que el móvil suene para que tu cerebro esté alertado. Solo tienes que considerar la cantidad de veces que piensas si tendrás o no mensajes o correos electrónicos de tus amigos o compañeros para darte cuenta de esta realidad, una situación que está provocando que tus niveles de estrés y ansiedad estén siempre disparados. Las redes sociales ocupan buena parte de nuestro tiempo. Fuente: Pixabay

Consecuencias a largo plazo

El estrés y la ansiedad pueden pasar desapercibidos en un primer momento, pero cualquier especialista te diría que, tarde o temprano, muestra sus peores rasgos. Por ejemplo, este estado que viene generado por el uso del móvil puede estar detrás de tu continuo cansancio y de esa irritabilidad que no consigues explicarte por más que lo intentes. ¿Te cuesta dormir últimamente? Pues a lo mejor el móvil tiene más culpa de la que puedes llegar a imaginar. Lo mismo sucede con la dificultad para concentrarse. La ansiedad y el estrés son estados naturales que se manifiestan ante un riesgo. Si en lugar de aparecer puntualmente lo hacen de forma continua, los estragos físicos y mentales están más que garantizados. Lo que te hemos contado son efectos que puedes notar a corto plazo. Sin embargo, hay otros que podrían salir a relucir con el paso de los años. Insomnio generalizado, depresiones e incluso el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer o la demencia pueden ser trastornos producidos por los niveles de estrés y ansiedad que un uso desmedido del móvil genera. ¿La solución? Pues, como es imposible dejar de lado nuestros smartphones, lo mejor es elegir momentos del día para desconectarse y olvidarse de las alertas del teléfono y disfrutar verdaderamente aquellos que pasemos navegando por la red o jugando con los muchos entretenimientos que ofrece un smartphone.


Llega el fin de ... Te presentamos a la ...