Rafa Nadal, un campeón… también en los negocios
Fuente: Sporting News Hablar de Rafa Nadal es hacerlo de uno de los tenistas más grandes de todos los tiempos. El manacorí lleva tiempo siendo el protagonista del circuito profesional con victorias que casi son irrepetibles como, por ejemplo, sus 11 triunfos en Roland Garros. Sin embargo, su faceta empresarial no se conoce tan bien y es igual de destacada que su actividad deportiva.
Leyenda del deporte y de los negocios
Rendir al más alto nivel en el deporte profesional es sinónimo de éxito económico. Si no que se lo digan a Rafa Nadal, y es que el de Manacor ha conseguido situarse en el puesto número 33 de la lista Forbes de deportistas. Basta con hacer un repaso a su carrera para comprender el éxito del joven balear. Al margen de los 11 títulos de Roland Garros, el jugador posee cuatro títulos grupales de Copa Davis, dos primeros puestos en Wimbledon, tres abiertos de EE.UU y uno de Australia. El total de títulos individuales se eleva a casi 80, siendo el tenista español más laureado de todos los tiempos. Estas victorias se traducen en una bolsa de premios que ya supera los 80 millones de euros, cantidad que solo había conseguido antes Roger Federer. Sin embargo, Rafa Nadal no ha basado su fortuna solo en sus éxitos deportivos, pues la inteligencia que demuestra en la pista le ha llevado a invertir sus ganancias con cabeza, tal y como se debería hacer jugando a la ruleta online.
Los negocios de Rafa Nadal
Lo que ha llevado a Nadal a situarse dentro de la lista de los 200 españoles más ricos no es su actividad deportiva. El jugador ha desarrollado en los últimos años una gran cantidad de negocios que aseguran que su patrimonio estará asegurado cuando abandone definitivamente el tenis. Una de las últimas adquisiciones del de Manacor es un edificio en Madrid que se transformará en un conjunto de viviendas de gran lujo que destacarán en pleno centro de la capital de España. Antes de esto, el jugador ya ha realizado importantes movimientos inmobiliarios en su ciudad natal y se ha embarcado en proyectos con otros deportivas de renombre como Pau Gasol. Fuente: ATP Sin embargo, la actividad económica de Nadal no se limita al sector inmobiliario. El tenista posee restaurantes de primer nivel en Madrid, Ibiza o Miami. La publicidad es otro de los sectores en los que el jugador destaca. Basta como ejemplo señalar que en 2015 Nadal ingresó por su actividad en las pistas unos 4 millones de euros y que en el mismo ejercicio sus ingresos por publicidad se elevaron a los 25 millones de euros para comprender la importancia que tiene el jugador de Manacor en su actividad fuera de las pistas de tenis.
Deportistas líderes en los negocios
Nadal no es el único ejemplo de gran deportista que destaca en el mundo empresarial. Si nos remontamos un poco en el tiempo, el mítico piloto Niki Lauda fundó una aerolínea que vendió posteriormente a Austrian Airlines consiguiendo unos ingresos considerables. Más reciente es la actividad de Sergio Ramos. El del Real Madrid posee la yeguada SR4 y, además, cuenta con propiedades inmobiliarias en Marbella que son muy rentables. El central de FC Barcelona Gerard Piqué es otro de los más activos en este sentido. Sus ingresos se han diversificado en actividades como los videojuegos, la alimentación, los restaurantes e incluso la moda. El jugador incluso ha fundado un periódico digital, The Players Tribune, dedicado a entrevistar a jugadores de fútbol que es uno más de sus muchos negocios.