Surf como remedio para enfermedades
Fuente:Free-Photos Si alguna vez has probado el surf, sabrás de lo que te hablamos y, si no lo has hecho aún, puedes estar seguro de que coger tu primera ola es parecido a ganar el mayor premio en un casino o a saltar en paracaídas de un avión. Pues bien, lo que antes era solo divertido, ahora se ha convertido en una terapia con la que luchar contra algunas enfermedades, algo que ha propiciado el nacimiento de la terapia del surf.
¿Qué enfermedades pueden mejorar con el surf?
Es curioso como muchos estudios recientes, especialmente los elaborados por la International Surf Therapy Organization, han demostrado cómo el surf puede actuar tanto en la salud mental como en la física. Sí, todos sabemos ya que cualquier deporte es capaz de mejorar la calidad de vida de las personas que lo practican, aunque lo que no es tan común es que un ejercicio sea capaz de reducir el estrés, hacer desaparecer la depresión o mejorar la vida de personas con autismo o síndrome de Down. Uno de los casos más significativos es el de las personas con problemas de estrés y ansiedad. Incluso gobiernos como el de Estados Unidos o el de Reino Unido han confiado ya en varias ocasiones en el surf para liberar de tensiones a las tropas que vuelven de territorios en conflicto, y poco estrés hay peor que el de haber pasado un tiempo en una zona de guerra. Es más, la práctica del surf por parte de los militares es lo que ha provocado que salte a la opinión pública siendo muchos los expertos en psicología y medicina en general que apuntan que coger la tabla y lanzarse al mar puede ser el salvavidas que muchas personas necesitan para dejar atrás sus problemas de salud, especialmente aquellos mentales que impiden disfrutar del día a día como todos nos merecemos. Fuente:Cpl. Megan L. Stiner
¿Por qué es bueno el surf?
Por supuesto, la actividad cardiovascular que se desarrolla con el surf no es poca cosa en este sentido. El surf es un deporte que obliga a todo el cuerpo a implicarse, por lo que la mejora de la condición física en niveles generales es muy alta. Ahora bien, nos interesan otras cosas más novedosas, ya que lo anterior puede conseguirse con otros diversos ejercicios. Un buen ejemplo se encuentra en el caso de las personas que tienen rigidez muscular o problemas óseos que, por ejemplo, se han producido por ictus o parálisis cerebrales. ¿Por qué el surf es útil en estos casos? Pues porque moverse en el agua es mucho más fácil que hacerlo fuera de ella, así que pacientes con problemas estructurales han conseguido mejorar sus sensaciones de forma destacada. En cuanto a liberarse del estrés y la ansiedad, el agua tiene mucho que ver también en ello. Estar en contacto con la naturaleza de una forma activa es la base sobre la que se apoya la terapia del surf. El sol, el océano, la arena de la playa y la sensación máxima de libertad son aspectos que, por desgracia, no podemos experimentar todos los días y que resultan beneficiosos sin duda alguna. Y, por supuesto, la combinación de todo ello resulta excelente. Practicar surf de forma continua puede ser el secreto para vivir mejor, para liberarse de la ansiedad y del estrés y para mantener un contacto con la naturaleza que a nadie vendrá mal. Por lo tanto, no hay que dejar pasar la ola de la terapia basada en el surf, una ola que puede mantenernos felices y que puede aliviar los problemas que muchas personas tienen en el día a día y para los que no encuentran solución.