Tecnología de cadenas de bloques para principiantes
Fuente: charlesngo Los bitcoins y otras monedas virtuales vienen agitando las aguas desde hace un tiempo. A un montón de personas les interesan las criptomonedas y ha habido mucha euforia en relación con ellas. Tratar de entender bien su funcionamiento, más allá del entusiasmo general, es un desafío tan grande como importante. Para llegar a entender por completo el funcionamiento de los bitcoins o cualquier otra criptomoneda alternativa, es esencial contar con un conocimiento funcional de la tecnología de cadenas de bloques. Si bien se le están encontrando otras emocionantes aplicaciones a la tecnología de cadenas de bloques, todo comenzó con los bitcoins y, sin lugar a dudas, estos son los cimientos sobre los que se basan las monedas virtuales.
Fundamento de los nodos de minería
Dado que los bitcoins y otras criptomonedas no están sujetos a una regulación centralizada, no se pueden emplear los métodos convencionales para controlar su distribución. La solución que se ha hallado para eso es el registro de cadenas de bloques. Este registro es completamente público y de código abierto (de manera que se lo puede revisar y mejorar), es cien por ciento anónimo (lo que posibilita la seguridad individual) y se encuentra en un sistema descentralizado de nodos en el ciberespacio (por lo que nunca se podría perder ni modificar de manera retroactiva). Además, funciona en cada nivel. El sistema descentralizado de nodos que se mencionó con anterioridad es de tal importancia que se merece una explicación un poco más detallada. Un punto a considerar con respecto al mantenimiento de un registro virtual para las criptomonedas es que todos tienen que poder revisarlo, pero nadie debería poder modificarlo o borrarlo. La solución es asegurarse de que se guarde en más de un lugar y eso es justo lo que se hace: se lo guarda en una serie de nodos. Cada nodo representa la computadora de un minero de bitcoins, lo que implica que los mineros están indefectiblemente ligados al sistema de cadenas de bloques. Todas las transacciones se transmiten a cada uno de los nodos en una red de pares. Esa no es la única manera en que están ligadas: la manera misma en que funciona el registro también esta inextricablemente vinculada a los mineros.
Interacción entre el registro de cadenas de bloques y las criptomonedas
Las criptomonedas y el registro de cadenas de bloques han dado lugar a una forma completamente nueva de propiedad, en la que las posesiones no se pueden ver ni tener en ningún momento, ni siquiera poner en una cuenta bancaria convencional. Todo lo que se puede hacer es transferir la propiedad entre monederos de bitcoins por medio de cadenas de bloques, y cada una de esas transferencias se transmite a todos los nodos en una red de pares. Además, en lugar de billetes, acciones o mercancías, lo que se transfiere son puros datos. El registro de cadenas de bloques no se utiliza solamente para dejar constancia de la transferencia de bitcoins, ni tampoco es la única razón por la que está inextricablemente ligado tanto a la criptomoneda en sí como a los mineros. Los nuevos bitcoins se minan al juntar transacciones recientes para crear un acertijo. Para resolverlo, se emplean cálculos y algoritmos, algo que por lo general implica llegar a un nuevo número primo. El primer minero que determine la resolución única del problema tiene la posibilidad de procesar las transacciones como parte de un lote, denominado "bloque". Una vez que otros mineros confirman que ninguna de las transacciones en el lote contiene intentos de gastar los mismos fondos dos veces, el bloque recibe un bitcoin recién acuñado. El sistema es completamente autorregulable y autosustentable. Los bloques suelen comprender 4 tipos de datos: una marca de tiempo, un resumen de todas las transacciones incluidas, una referencia al bloque anterior y una prueba de trabajo para verificar cómo se lo creó. Las ecuaciones son difíciles de resolver a propósito y varios nodos de la red deben corroborarlas antes de marcarlas como correctas. Los bloques están unidos en cadena, de ahí el nombre de esta tecnología, y cada uno de ellos luego se asegura con un código hash para evitar que se modifiquen o eliminen más adelante. Una vez que el bloque está en la cadena, es imposible eliminarlo.
Otros usos de la tecnología de cadenas de bloques
Aquellos a favor de las cadenas de bloques afirman que nos alejamos de la cuestión principal al distraernos con las fluctuaciones en el precio de los bitcoins. Según sostienen, la importancia del registro radica en que sirve como prueba de que puede haber sistemas de pago que no dependan de terceras partes de gran envergadura, como bancos y gobiernos. También afirman que el registro de cadenas de bloques permite que se realicen acciones más complejas, y muchas instituciones financieras serias, incluidas Citigroup Inc y Goldman Sachs Group, han expresado estar abiertos a trabajar con el registro. En contraste con varios procesos que se han visto detenidos por obstáculos logísticos en el pasado, se cree que la tecnología de cadenas de bloques puede permitir transacciones complicadas, contratos internacionales, la gestión de la identidad, la integración con el Internet de las cosas para logar un mundo más automatizado y la digitalización de artículos que siempre han sido difícil de cuantificar, entre otras cosas. FunFair, un casino en línea dedicado a las criptomonedas y basado en la tecnología de cadenas de bloques, acaba de abrir sus puertas. Es difícil saber dónde irá a parar la tecnología del registro público, pero sí parece sensato afirmar que ha cambiado las reglas del juego y que solo hemos visto una pizca del potencial que tiene para el mundo moderno. Fuentes: