Registrarse

Todo lo que deberías saber sobre el impuesto turístico

: El turista es quien paga la tasa como un suplemento de su alojamiento o del vuelo. Fuente:SplitShire A todos nos gusta viajar. No obstante, no siempre sabemos bien qué es lo que pagamos cuando viajamos a un destino nacional e internacional, y es que hay imposiciones como la conocida tasa turística que aún hoy siguen siendo un misterio para muchos viajeros, un misterio que a continuación vamos a explicarte a fondo.

¿Qué es la tasa turística?

Se trata de un impuesto que las ciudades cobran a los viajeros que deciden hacer una pernoctación en ellas. Parece algo exagerado, pero si se ve con perspectiva no lo es en absoluto. Cuando viajamos a una ciudad, hacemos uso de sus infraestructuras y de recursos como el agua o el servicio de basuras. Una persona aislada no tiene mayor impacto, pero sí cuando se trata de millones como sucede en localidades como Barcelona, París o Ámsterdam. Así, las autoridades recaudan la tasa turística para que el turismo sea más sostenible y para mejorar continuamente las infraestructuras de las que los viajeros disfrutarán. Así, por ejemplo, un turismo como el asociado a los casinos puede reportar grandes beneficios a una ciudad de forma indirecta. Si a ello se le suma la tasa turística, tanto el casino como los jugadores que se desplacen hasta él e incluso que usen sus hoteles como sucede en Las Vegas consiguen mejorar la ciudad con un granito de arena que a la larga resulta fundamental para la economía local. La tasa turística sirve para proteger el patrimonio de grandes ciudades como París. Fuente:Free-Photos

¿Cuánto cuesta?

No hay una tarifa fija, ya que depende en gran medida de cada ciudad. Como el impuesto se aplica en el ámbito local, son los ayuntamientos los que lo imponen. Es más, dentro de una misma ciudad, hay zonas en las que la tasa será mayor que en otras debido al impacto que tenga sobre la vida de los ciudadanos o a que se trate de un área especialmente protegida por diferentes motivos. Hay ciudades que tienen tasas fijas, como por ejemplo Lisboa, y otras que aplican un porcentaje al precio de la habitación o el alojamiento reservado, por lo que hay muchas opciones al respecto.

¿Quién y cómo se paga la tasa turística?

Como es evidente, la pagan los turistas que llegan a un destino, aunque no lo hacen de forma directa. La tasa turística suele aparecer como un incremento dentro del desglose de la factura del alojamiento reservado. Así, al final, quien paga al ayuntamiento en cuestión es la empresa encargada del alojamiento, aunque este gasto ya se ha repercutido antes en el turista. En definitiva, la tasa turística aparece como una suma añadida del alojamiento, algo que ha propiciado que sean muchos los que ni siquiera advierten de su presencia al considerar que es el precio de la habitación o el apartamento reservado sin considerar nada más. Otro aspecto interesante es que los menores no siempre pagan la tasa y que, en el caso de hacerlo, esta suele estar rebajada de forma considerable.

¿Dónde está activa la tasa turística?

Con el paso del tiempo, cada vez son más las ciudades e incluso los países enteros que están empleando esta herramienta como una fuente de ingresos con la que proteger su patrimonio y contribuir a que el turismo aporte un mayor valor a la vida de sus ciudadanos. En España, localidades como Barcelona o las islas Baleares han sido pioneras. Las cantidades a pagar varían por la zona elegida para el alojamiento y por en número de noches, lo mismo que sucede en otras grandes capitales. En Europa, ciudades como Roma, Praga, Lisboa, Viena, Oporto, Berlín o Budapest tienen activa diferentes tasas turísticas. Como país, Suecia es uno de los primeros que ha creado un impuesto de este tipo en toda su superficie que se aplica directamente en los billetes de avión y no en el precio de sus hoteles.


Moringa, el alimento del ... Los emoticonos saltan a ...